«Guía para emprendedores» es un instrumento informativo para todos aquellos que sientan inquietudes de emprendimiento y deseen aproximarse al mundo de las empresas de economía social como opción para desarrollar su proyecto de autoempleo, individual o colectivo. En este número se recogen los distintos tipos de entidades de Economía Social y los pasos necesarios para su puesta en marcha.
Más de 52 millones de euros, en 64 medidas para 3 años con el Objetivo de impulsar el desarrollo de las Empresas de Economía Social, Sociedades Laborales y Cooperativas, en nuestra Región.
El Pacto para la Excelencia de la Economía Social, es el instrumento del Gobierno Regional para potenciar e impulsar a medio plazo la economía social en la Región de Murcia, con acciones y medidas específicas orientadas a las personas relacionadas e involucradas con la economía social.
Gracias a las acciones y medidas del Pacto, consensuadas con las organizaciones más representativas del sector, se dará respuesta a las demandas del mismo y se acogerán las ideas innovadoras y de crecimiento y desarrollo propuestas.
Los ejes y medidas con sus actuaciones específicas involucran a cinco consejerías y se dirigen además de a crear empleo y consolidar el existente, mejorando su calidad, a mejorar la competitividad y la innovación en este ámbito, a ayudar a la creación de empresas y a su financiación, y a prestigiar este modelo económico en la Región, teniendo como eje esencial la formación de todos aquellos implicados en la economía social.
En definitiva el Pacto está diseñado para ser una herramienta de colaboración, consenso y participación de todos aquellos que tengan algo que aportar a la economía social regional con el fin de ayudar a convertir este modelo económico en un potente motor de empleo de calidad y cohesión social en nuestra región.
Hoy sábado 6 de junio, ha tenido lugar en San Esteban la firma del Pacto Regional para la Reactivación Económica y Social de la Región de Murcia ante la pandemia del Covid-19. UCOMUR, como organización firmante, con nuestro presidente Juan Antonio Pedreño a la cabeza.
@ucoerm
Juan Antonio Pedreño manifiesta su convencimiento en que el cooperativismo y la Economía Social son pilares fundamentales para una recuperación desde el punto de vista social, anteponiendo a las personas y su bienestar.
El papel del movimiento cooperativo en la Región no sólo es importante por el número de empresas, de socios cooperativistas, de volumen de negocio, sino por sus valores: democracia, solidaridad, colaboración, trabajo en equipo, etc. El cooperativismo contribuye al bienestar de las personas. Por eso sólo entendemos una recuperación enfocada a estos aspectos sociales.