Los principios cooperativos son una serie de lineamientos generales por los que se rigen las cooperativas y constituyen la base filosófica del movimiento cooperativo. Derivados de las normas que se pusieron a sí mismos los llamados Pioneros de Rochdale, actualmente la organización que mantiene estos principios es la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
Principios cooperativos de los Pioneros de Rochdale
- Libre adhesión y libre retiro.
- Control democrático.
- Neutralidad política, radical y religiosa.
- Ventas al contado.
- Devolución de excedentes.
- Interés limitado sobre el capital.
- Educación continua.
Principios cooperativos de la ACI de 1966
- Adhesión voluntaria y abierta
- Control democrático
- Devolución limitada a la equidad
- Los superávits pertenecen a los miembros
- Educación para los miembros y el público en los principios cooperativos
- Cooperación entre cooperativas
Principios cooperativos de la ACI de 1995
- Adhesión voluntaria y abierta
- Gestión democrática por parte de los asociados
- Participación económica de los socios
- Autonomía e independencia
- Educación, formación e información
- Cooperación entre cooperativas
- Interés por la comunidad
PRIMER PRINCIPIO ADHESIÓN VOLUNTARIA Y ABIERTA
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socio, sin discriminación de sexo, social, racial, política o religiosa.
SEGUNDO PRINCIPIO: GESTIÓN DEMOCRÁTICA POR PARTE DE LOS SOCIOS
Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los socios, los cuales participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar y gestionar las cooperativas son responsables ante los socios. En las cooperativas de primer grado, los socios tienen iguales derechos de voto (un socio, un voto), y las cooperativas de otros grados están también organizadas de forma democrática.
TERCER PRINCIPIO: PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS SOCIOS
Los socios contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y lo gestionan de forma democrática. Por lo menos parte de ese capital es normalmente propiedad común de la cooperativa. Los socios asignan excedentes a todos o alguno de los siguientes fines: el desarrollo de su cooperativa, establecimiento de reservas, el beneficio de los socios en función de su actividad cooperativizada, formación de los socios y otras actividades aprobadas por ellos mismos.
CUARTO PRINCIPIO: AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
Las sociedades cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus socios. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluido gobiernos, o si consiguen capital de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan su autonomía cooperativa.
QUINTO PRINCIPIO: EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN
Las cooperativas proporcionan educación y formación a los socios, a los representantes elegidos, a los directivos y a los empleados para que puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de sus cooperativas. Informan al gran público, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperación.
SEXTO PRINCIPIO: COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS (INTERCOOPERACIÓN)
Las cooperativas sirven a sus socios lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
SÉPTIMO PRINCIPIO: INTERÉS POR LA COMUNIDAD
Las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus socios.
Además de estos 7 Principios Cooperativos, este tipo de empresas se asientan sobre unos valores, los valores cooperativos. El siguiente vídeo nos muestra cuales son.
¿Qué es una Cooperativa de Enseñanza?
Es la que tiene por objeto, entre otras, la realización de actividades docentes en sus distintas etapas, niveles y modalidades, mediante la titularidad o gestión de uno o varios centros de enseñanza. También la relaización de actividades auxiliares o complementarias conexas a la principal. Si asocia a maestros y personal no docente, se regirá por lo dispuesto para cooperativas de trabajo asociado.
IDEARIO DE LAS COOPERATIVAS DE ENSEÑANZA
- Porque entendemos que toda educación supone una visión del mundo de la persona y de la vida.
- Porque trabajamos por una oferta pedagógica de calidad, coherente e innovadora.
- Porque realizamos una enseñanza personalizada donde cada alumno es tratado individualmente.
- Porque en nuestros centros se respira un ambiente moderno, renovador e incentivador de hábitos de estudio.
- Porque queremos trasladar nuestros principios y valores a la sociedad.
- Porque queremos una sociedad más cooperativa, menos agresiva más justa más solidaria y más humana…
NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO
Contempla a la Cooperativa de Enseñanza como:
- Es una escuela ética, independiente y no doctrinaria.
- Educa para la igualdad y ayuda a compensar las desigualdades sociales.
- Es una escuela integradora, no selectiva ni competitiva.
- Multicultural, coeducadora, investigadora e innovadora.
- Presenta un modelo de gestión escolar democrático y participativo.
- Es una escuela autónoma con un proyecto educativo y de gestión propio.
- Trabajamos por la máxima calidad de nuestros servicios educativos.
- Vinculada a su entorno y comprometida con el medio natural y social.
- Educa para la comprensión, la convivencia, la paz, y la solidaridad.
- Prepara para la inserción de la vida adulta, social y profesional.
- Difunde y promueve el cooperativismo.
- Está basada en la cooperación, en la ayuda mutua, en el respeto y en el trabajo en equipo.