Firma del Pacto Regional para la Reactivación Económica y Social de la Región de Murcia

Hoy sábado 6 de junio, ha tenido lugar en San Esteban la firma del Pacto Regional para la Reactivación Económica y Social de la Región de Murcia ante la pandemia del Covid-19. UCOMUR, como organización firmante, con nuestro presidente Juan Antonio Pedreño a la cabeza.

@ucoerm

Juan Antonio Pedreño manifiesta su convencimiento en que el cooperativismo y la Economía Social son pilares fundamentales para una recuperación desde el punto de vista social, anteponiendo a las personas y su bienestar.

El papel del movimiento cooperativo en la Región no sólo es importante por el número de empresas, de socios cooperativistas, de volumen de negocio, sino por sus valores: democracia, solidaridad, colaboración, trabajo en equipo, etc. El cooperativismo contribuye al bienestar de las personas. Por eso sólo entendemos una recuperación enfocada a estos aspectos sociales.

Calviño reafirma su apuesta por el papel de las empresas de Economía Social en la recuperación en España y Europa

Pedreño solicita un papel central de la Economía social en las estrategias del Ejecutivo para la recuperación.

Ministra Calviño

La Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, CEPES, expuso, durante un encuentro con la vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, las prioridades de las empresas de Economía Social en los planes de reconstrucción social y económica para hacer frente a las consecuencias del COVID-19.

En este primer encuentro de la vicepresidenta con CEPES, la responsable de Economía del Ejecutivo reiteró la apuesta del Gobierno de España por la Economía Social como un actor clave en estos momentos, dada la convergencia que existe entre este modelo de empresa y las medidas para salir de crisis que están adoptando España y la Unión Europea.

El presidente de CEPES y UCOMUR, Juan Antonio Pedreño, destacÓ la importancia de esta reunión porque “hemos abordado una amplia lista de temas que afectan a las empresas Economía Social, como la situación de los fondos europeos de recuperación que se están negociando en Bruselas y que tanto impacto van a tener para la recuperación de nuestro país”. En este sentido, Pedreño reclamÓ para la Economía Social un papel central en los espacios de trabajo, planes y los fondos de reconstrucción, por el papel que están jugando nuestras empresas en la economía, en los empleos, en el mantenimiento de los mismos, generando un crecimiento económico inclusivo.

Calviño informó a la Junta Directiva de CEPES que, si bien la semana que viene se conocerá con detalle la propuesta de la Comisión, todo indica que el Fondo Europeo de Reconstrucción se destinará a apoyar estrategias que los Estados adoptarán en sus Planes Nacionales de Reforma para modernizar sus economías, acelerar la digitalización, reforzar sus sistemas sociales y acompañar los procesos de transición verde. Estos Planes Nacionales deben presentarlos los diferentes estados a Bruselas para coordinar a nivel europeo sus estrategias económicas, sociales y de estabilidad presupuestaria.